martes, 15 de mayo de 2012

Lo que le falta al feminismo


"Desde sus orígenes en el siglo XVIII, el feminismo creyó que la igualdad entre sexos se conseguiría mediante la igualdad política, jurídica y educativa. Cuado por fin las hemos conseguido, resulta que aún estamos muy lejos de la igualdad real. ¿Por qué? ¿Qué ha fallado, qué falta? Yo creo que la respuesta está en la cultura. Y la cultura es la ilustración figurativa de lo que el lenguaje expresa a un nivel más abstracto: la jerarquía entre los sexos y el monopolio de la condición humana por parte del varón. El lenguaje tiene parte de culpa de que todo lo femenino sea visto como parcial, marginal, particular... mientras que lo humano se confunde con lo masculino.”

(extraído del periódico El país en marzo de 2012)

lunes, 14 de mayo de 2012

Opiniones

Estos días, en que no he podido publicar el blog, me ha venido a la cabeza todo lo negativo que se ha dicho de lo que he escrito durante estos años: filosofía barata, discurso pseudolintelectualoide, párrafos que son pajas mentales... Todo eso se ha dicho de mi blog a lo largo del tiempo, y aunque yo no he pensado nunca en el blog en estos términos, estas opiniones me han afectado y han minvado un poco la confiança en lo que escribo. Pero, ¿cómo escribir diferente? ¿Cómo escribir con valor? (No deja de ser curioso preguntarse eso después de casi tres mil posts...) Me comprometo a intentar adivinarlo y esforzarme más a partir de ahora para arreglarlo, aunque no creo que pueda llegar a escribir muy diferente de lo que ya reconozco como “mi voz”, sea lo que sea lo que esto signifique, bueno o malo.

(Que alguien tilde mi blog de pseudointelectual no me afecta demasiado, yo no pretendo ser “intelectual”. Me sabría peor que lo trataran de pseudoartístico o de pseudoliterario, porqué lo que sí pretendo es ser una escritora con calidad literaria, que tampoco quiere decir “literata” o “letraherida”, que son dos términos pasados de moda, con las connotaciones cursis que podría tener un por ejemplo “poetissa”, palabra anticuada donde las haya de la que las escritoras poetas huyen  como de la pólvora casi siempre. Me gusta escritora, simplemente.)

domingo, 13 de mayo de 2012

Hola...

He vuelto y soy como un erizo a punto de ovillarse en una bolita de púas.

Pero la escritura me pide ser algo más que una bolita de púas.

...

Antes lo sabía, sabía qué debía escribir.

Ahora no lo sé.

jueves, 10 de mayo de 2012

¡25 años!

¡Felicidades a Catalunya Música!
¡Muchísimas gracias por tantas horas ininterrumpidas de Música en mayúsculas!

lunes, 7 de mayo de 2012

¡Gracias Pep!

Te esperamos pronto.

domingo, 15 de abril de 2012

Ah de la escritura

Yo siempre me he tomado muy seriamente la escritura. El tiempo dirá si la escritura se me ha tomado igual de seriamente a mí...

viernes, 6 de abril de 2012

Días de mandamientos

Hay un mandamiento que reza: “honrarás padre y madre”. Parece de sentido común que se deba hablar bien de quien nos ha llevado al mundo y quien nos ha criado. Pero, si la vida familiar no ha sido precisamente un camino de rosas y estamos influidos negativamente por la educación que estos mismos padres que debemos honrar nos han dado, ¿tenemos permiso para hablar mal de ellos y dar nuestra versión?

Este es un problema que me ha preocupado desde que empecé a escribir. Y si me preocupa no es por religiosidad o por ganas de seguir los mandamientos. Si me preocupa es porqué me he encontrado a más de una persona que ha arrugado la nariz cuando le he explicado mi versión, la que hace quedar mal a mis padres. Parece que los trapos sucios deban lavarse de puertas adentro, que aunque haya cosas que no pesen y que no hayan pesado en silencio toda la vida se recomienda no usarlo como arma arrojadiza, como mínimo en público y entre personas desconocidas, porqué simplemente no queda bien. Me ha dado cuenta que entra las sanas personas normales se mira de reojo  a quien habla mal de sus padres.

Eso me ha llevado a haber escrito cosas sobre mi familia (publicadas aquí o no) de las que casi no he hablado con nadie de viva voz. En esto de la escritura, como no se ve la cara de quine lo lee, usar el texto como herramienta para desahogarse y quedar bien descansado (y retratado) es muy tentador.

Quizá no se trata de grandes tragedias, sino del malestar del día día que como una gota malaya nos va erosionado, ahora un poco, ahora un poquito más, y nos mina la confianza y la autoestima. Que me tirara al tren no fue gratuito, fue el punto culminante de un largo proceso de incomunicación.

Desde hace muchos años sabía que cada persona tiene una parte negativa que normalmente no muestra a los demás. Yo no había vista la cara negativa de mis padres, jamás había sido consciente de cómo me han manipulado sin que yo me diera cuenta. ¿Hacerlo público es traicionarlos? ¿Es traicionar el mandamiento de honrarlos? ¿Decir que tus padres te han manipulado está mal visto?



domingo, 1 de abril de 2012

Autobiografia

Una vez, haciendo egosurfing con el nombre de mi blog, leí un comentario de alguien en otro blog que ponía mi blog como ejemplo de blog que explicaba la vida de la persona que lo escribía, con todo lo negativo que eso comporta. A quien decía eso se le notaba que le gustaría explicar sin manías cosas de su vida, pero la vergüenza de explicar según qué lo retenía. Se le notaba que no sabía como agarrar el toro por los cuernos, desbloquearse, y simplemente empezar.

Ser sinceros con las verdades de nuestra vida, y además hacerlas públicas, es quizá una de las cosas que más cuestan de esta vocación. Y más cuando, escribiendo, las realidades más o menos reales se convierten ellas solas en aquello que se llama “nuestro relato”, en la batallita de abuelo cebolleta de nuestra experiencia, y el hecho mismo de convertirse en narración las hace peligrosamente parecidas a la ficción.

Cuando empecé a plantearme publicar –solamente escribía ficción-, el principal dolor de cabeza que tenía era pensar qué pensaría la gente de mí leyendo las ficciones que me inventaba. Temía que las experiencias que eran fruto de mi imaginación los lectores las tomasen por reales, y eso me retenía de escribir según qué, y de intentar mostrar según qué escritos.

Curiosamente, ahora tengo el problema contrario: ara que la base de mi escritura son experiencias personales, y no tengo problemas para mostrar lo que escribo, temo que mis lectores las tomen por invenciones, algo que también me retiene de decir según qué.




domingo, 25 de marzo de 2012

Discreto retorno

Me siento como si no hubiera escrito nunca nada antes. Estos seis años de hacer el blog y toda una vida de escribir no existen, no son ningún apoyo. Vuelvo a empezar desde la mente del principiante, desde el desconocimiento de lo que representa hacer un escrito, componer y publicar un post. Las ganas de ponerme a ello se mezclan con el miedo y la angustia de dar un paso en falso y de no saber calibrar las consecuencias. Un poco como si volviera a empezar después de una larga amnesia.

Cada nueva noche lava las piedras ensangrentadas de la paranoia, pero no las hace desaparecer. La luna también da su opinión, distante, indiferente, entusiasta. Cada día despunta una nueva albada, el sol sale para todo el mundo: también para mí aunque a veces parezca que no lo valore demasiado.

Una nueva albada
un nuevo día
una nueva primavera

ganas de florecer
pero también de marchitarme y morir,

de no ser para siempre,
de parar de sufrir.

La eterna ambivalencia de todo aquel que vive y sufre más las espinas que no huele el olor de las rosas.

¿Cuándo dejará la vida de ser esta eterna pregunta sin respuesta que me persigue y me enfrenta al mundo completamente descalza?

domingo, 18 de marzo de 2012

Paciencia

Por un imponderable he estado unos días con el blog parado. A partir de ahora volveré a escribir en él de manera esparsa, en cuanto pueda, hasta nueva orden. Gracias por vuestra atención y  paciencia.