martes, 30 de junio de 2015

Con Stendhal (II)

(en el que sigue la discusión sobre Roma, Nápoles y Florencia, de Stendhal)

De este viaje de Stendhal por Italia también me llama la atención la música que nos explica que escucha, los cuadros, las estatuas y los frescos que va a ver expresamente, y lo que nos explica de las iglesias, de las que dice que son un buen refugio para escribir porque no hay insectos, en ellas no hace calor, y están más limpias que otros lugares.

(Por ello me recuerda un poco al protagonista de El sexto sentido, que también se refugiaba en iglesias, pero por motivos diferentes).

La música que pudo escuchar en directo Stendhal en los teatros de ópera italianos de la época debía ser una cosa extraordinaria, aunque él era un oyente muy exigente; un poco tiquismiquis, si queréis.

Y pudo ir a ver cuadros y estatuas y frescos sin aglomeraciones turísticas; aunque de viajeros siempre haya habido, el turismo todavía no se había inventado.

También se nota que había leído mucho para preparar este viaje, y no guías turísticas, precisamente; había leído muchos libros sobre arte y sobre la historia de Italia. A veces nos parece un viaje más escrito y leído que vivido... Para él Italia era un estado de ánimo que llevaba muy adentro, y esta idea tan excelsa de Italia a veces no la comparte ni con los mismos italianos, que están allí en su día a día indiferentes a su mirada y a la grandeza que se les atribuye... mientras él está en su mundo interior. Cosa que, claro, será lo que le permitirá finalmente poder escribir un libro como este, y como los otros que escribirá más adelante.


lunes, 29 de junio de 2015

Con Stendhal (I)

Ya hace unos días que acompañé a Stendhal por la explicación muy imaginativa que hace de un viaje que hizo por Italia. El libro se titula Roma, Nápoles y Florencia, y se trata de un viaje que él hizo y puso por escrito con mucha inventiva ahora hará unos doscientos años, más o menos.

Por todas partes, el libro rezuma admiración por las personas de este país, y, sobre todo, por como actúan estas personas en el amor, lo pasionales que son, principalmente las mujeres.


Da la impresión que Stendhal cree que lo que es amar (lo qué quiere decir de verdad este verbo), solamente lo saben en Italia. En Italia, ¡donde amar es tomarse las cosas del corazón con este tremendismo que él disfruta tanto explicándonos! Él cree que esto sí que es realmente amar..., y yo no me atrevo a contradecirlo... ¡Está tan convencido de ello!

domingo, 28 de junio de 2015

...

«La falta de creación de verdaderos lectores. Casi nadie se ha acordado de crear las bases para formar amantes reales de la lectura.» - Winston Manrique Sabogal – El País

sábado, 27 de junio de 2015

...

«Las novelas deben ser fáciles de leer y difíciles de entender.» - Milan Kundera

viernes, 26 de junio de 2015

...

«El poeta ha de ser joven y el novelista, viejo.» – (tópico)

jueves, 25 de junio de 2015

...

«Cuando se trata de creatividad, es una cuestión de aislamiento. Se deben impedir las influencias de fuera, cerrar los televisores, cerrar la radio, huir de la gente; para que no te bombardeen. – Yo estoy completamente o casi completamente realizado con este proceso creativo, porque me parece que los seres humanos no nos realizamos de verdad hasta que no creamos, hasta que no hacemos algo sin que nadie no nos lo haya dicho, que no hemos leído o que todavía no sabíamos. Y hacemos algo que es realmente nuestro.» - Yanni

miércoles, 24 de junio de 2015

...

«Pasé quince años esperando a que el Cuarteto de Alejandría llegara. Recibí señales que anunciaban que venía, fue una especie de sentimiento premonitorio de que un día uno iba a poner toda su fuerza en un golpe particular.  Pero había que ser paciente y esperar y dejar que se formara y no moverlo cuando estaba en la primera etapa gelatinosa y podía uno arruinarlo trabajándolo antes de tiempo.  Eso explica por qué he permanecido tanto tiempo en el servicio diplomático, escribiendo otras cosas para mantener la máquina funcionando pero esperando pacientemente, hasta que de pronto sentí que había llegado y ¡pum!» -  Lawrence Durrell

martes, 23 de junio de 2015

...

«Hay personas que pasan más tiempo y dedican más esfuerzos a planificar sus vacaciones que a planificar su vida.»


(frase oída por la radio)

lunes, 22 de junio de 2015

Tolerando la individualidad

La gente acostumbra a decir que viaja para conocer otras culturas. Pero eso en realidad no es así, porqué si fuera así de verdad, seríamos una sociedad mucho más tolerante. Y no lo somos, de tolerantes, en el fondo.

Se viaja por otras causas, con otras consecuencias; por consumismo, si queréis, por turismo,

pero no para encontrar aquello que se llama “alteridad”, el otro, los otros; sobre todo cuando estos otros no son “de los nuestros”.

Hacer turismo está muy bien, pero no es viajar.

domingo, 21 de junio de 2015

Los libros buenos

Leer best-sellers no sería ningún mal. El mal sería esperar que nos guíen (o que nos proporcionen respuestas, que nos digan la verdad) como lo haría un libro bueno. (Y eso teniendo en cuenta que hay best-sellers que son libros buenos).